Del 29 al 31 de octubre de 2025, el camarón ecuatoriano reafirmó su liderazgo mundial en la China Fisheries & Seafood Expo 2025, realizada en el Hongdao International Convention & Exhibition Center, en Qingdao, China. El pabellón “Ecuador First Class Shrimp”, organizado por la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), reunió a empresas ecuatorianas en un espacio de 453 m², consolidando la posición del Ecuador en su principal mercado de exportación y fortaleciendo las relaciones comerciales con socios estratégicos de Asia.
Durante la feria, las empresas Aquagold, Cofimar, Corporación Lanec, Crimasa, Empacreci, Expalsa, Exportquilsa, Expotuna, Frigolandia, Limbomar, Nirsa, Omarsa, Procamaronex, Proexpo, Promarisco, Promarosa, Santa Priscila, Songa y Total Seafood presentaron su oferta de camarón premium, reconocida por su calidad, trazabilidad y sostenibilidad.
AQUAEXPO 2025, el punto de encuentro de la acuicultura mundial, proyecta un impacto económico significativo para Guayaquil al impulsar el empleo y el turismo de negocios. Según estimaciones de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), organizadora del evento, la feria generará más de 6.000 empleos temporales en áreas técnicas, logísticas y de servicios, dinamizando sectores como la construcción, el diseño, la impresión, el transporte y la gastronomía local.
Del 20 al 23 de octubre, el Centro de Convenciones de Guayaquil será escenario de la edición 2025, que espera reunir a 40.000 visitantes y delegaciones de más de 30 países, consolidando su posición como uno de los eventos técnicos y comerciales más importantes de la acuicultura mundial. Este flujo generará un movimiento turístico estimado en USD 2 millones, beneficiando la oferta hotelera, gastronómica y de servicios de la ciudad.
Durante cuatro días, expertos, empresas y líderes de la industria se reunirán para conocer los avances y tendencias del sector. La Feria Comercial AQUAEXPO International 2025 ocupará 8.000 m² distribuidos en dos pisos del recinto ferial, con la participación de más de 200 empresas que presentarán las últimas innovaciones tecnológicas y servicios para la acuicultura.
Gabriela Nivelo, directora de AQUAEXPO, destacó que la feria “no solo permite a las empresas mostrar sus productos y servicios, sino también establecer alianzas estratégicas, conexiones comerciales y colaboraciones técnicas. Los visitantes pueden interactuar directamente con las innovaciones y conocer las tendencias globales que están transformando la industria camaronera”.
El Congreso Técnico Internacional contará con más de 60 conferencistas nacionales e internacionales, quienes abordarán temas sobre producción eficiente, salud y nutrición del camarón; calidad del agua y suelos; sostenibilidad e innovación digital.
Por su parte, Yahira Piedrahita, directora ejecutiva de la CNA, señaló que “AQUAEXPO 2025 aborda los retos y tendencias del sector camaronero a través de 10 sesiones en dos salas simultáneas, enfocadas en salud, nutrición, tecnologías y mercados. Se priorizan estrategias para la salud, mejora genética, optimización nutricional, gestión de agua y suelos; eficiencia energética e innovación tecnológica, con el objetivo de impulsar una acuicultura sostenible y competitiva”.
Además, por segundo año consecutivo se desarrollará Race to the Top, un espacio de diálogo sobre sostenibilidad que reúne a representantes del sector privado y organismos internacionales.
Para Pamela Nath, directora de Sustainable Shrimp Partnership (SSP), “Race to the Top nació para elevar la conversación sobre sostenibilidad dentro de la industria camaronera en Ecuador y conectar la visión técnica con el liderazgo estratégico. Hoy es el foro donde los líderes del sector acuícola y de otras industrias se reúnen para ganar nuevas perspectivas, compartir aprendizajes y proyectar el futuro de la sostenibilidad como una verdadera ventaja competitiva”.
Con una afluencia estimada de más de 10.000 visitantes diarios, AQUAEXPO International 2025 reafirma su liderazgo como el evento técnico–comercial más relevante de la acuicultura ecuatoriana y uno de los más influyentes del mundo.
Este año, la feria incorpora dos innovaciones que transformarán la experiencia de sus visitantes. La primera es el circuito cerrado de AQUANEWS, que transmitirá en tiempo real lo más destacado del evento (noticias del evento, publicaciones en redes sociales, agenda empresarial novedades y publicidad de las marcas participantes), con más de 40.000 impactos por publicación distribuidos en pantallas, boletines digitales, listas de WhatsApp y la página oficial de AQUAEXPO.
La segunda es AQUAEXPERIENCE, un espacio interactivo en el área exterior diseñado para conectar, relajarse y disfrutar de lo que se vive en el evento camaronero. A través de una cartilla que guía el recorrido por los stands, los visitantes podrán canjear bebidas y obsequios, convirtiendo su paso por la feria en una experiencia dinámica, entretenida y participativa.
El acto inaugural se realizará el lunes 20 de octubre a las 19h00 en el Centro de Convenciones de Guayaquil, con la presencia de autoridades nacionales, representantes del sector productivo y delegaciones internacionales.
La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) agrupa, representa y articula a la industria acuícola del Ecuador, con énfasis en el sector camaronero. Desde su creación en 1993, impulsa la competitividad y sostenibilidad del sector mediante acciones en comercio exterior, seguridad, innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y capacitación. Su labor incluye la promoción internacional del camarón ecuatoriano, la generación de espacios de diálogo público–privado y la defensa de los intereses productivos, consolidándose como referente de la proyección global de uno de los principales rubros de exportación no petrolera del país.
Europa es un importante destino para el camarón ecuatoriano, que continúa ampliando su presencia en este mercado estratégico. Con ese propósito, la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) organizó la participación del sector en la Feria Internacional de Productos del Mar Conxemar 2025, uno de los eventos más influyentes del continente europeo.
La cita se realizó del 7 al 9 de octubre de 2025 en el Instituto Ferial de Vigo (Ifevi), en Vigo, España, y reunió a compradores, distribuidores y representantes de la industria pesquera y acuícola de todo el mundo.
Bajo la marca Ecuador First Class Shrimp, el pabellón nacional de 291 m² reunió a 13 empresas ecuatorianas del sector: Aquagold, Cofimar, Edpacif, Expalsa, Exportquilsa, Frigolandia, Langosmar, Limbomar, Nirsa, Omarsa, Proexpo, Songa y Total Seafood, que presentaron una oferta de camarón premium, reconocida por su calidad, trazabilidad y sostenibilidad.
“Conxemar fue un escenario clave para fortalecer la presencia de Ecuador en el mercado español, impulsando el posicionamiento de nuestro camarón como un producto de calidad superior, sostenible y de confianza”, afirmó María Fernanda Vilches, gerente de Ferias Internacionales de la CNA.
La participación de Ecuador permitió fortalecer la relación con importadores y distribuidores europeos, proyectando al país como un proveedor confiable de alimentos del mar producidos bajo altos estándares internacionales de sostenibilidad y trazabilidad.
De acuerdo con los reportes estadísticos de la CNA, Europa concentró más del 20% de las exportaciones ecuatorianas de camarón durante 2024. Estas cifras confirman el potencial de crecimiento del camarón ecuatoriano en Europa, donde el consumo responsable y la preferencia por alimentos trazables y de origen confiable continúan en aumento, consolidando a Ecuador como líder mundial en producción sostenible de camarón.
Nuevamente, Guayaquil–Ecuador será el punto de encuentro de la acuicultura mundial. Del 20 al 23 de octubre, el Centro de Convenciones recibirá a delegaciones de más de 20 países para vivir la experiencia AQUAEXPO INTERNATIONAL 2025, el evento técnico comercial de alto impacto global.
Este año, el Congreso Técnico Internacional incorporará innovaciones tecnológicas en sus presentaciones, con pantallas LED de última generación que acompañarán a más de 60 conferencistas nacionales y extranjeros. Entre los temas a tratar se destacan la producción eficiente, el manejo de la salud y nutrición del camarón; la calidad del agua y suelos; los sistemas de producción, las tendencias de mercado y la innovación digital aplicada a la industria.
En paralelo, y por segundo año consecutivo, se desarrollará Race To The Top, un espacio que aborda los desafíos de la sostenibilidad a escala mundial, con la participación de líderes empresariales, organismos internacionales y expertos en el tema.
La Feria Comercial AQUAEXPO International 2025 también crece en esta edición: se ampliará a dos pisos del centro de exposiciones, con un total de 8000 m2. Son más de 200 empresas expositoras que presentarán lo más innovador en productos, servicios y soluciones tecnológicas para el sector acuícola.
Con una afluencia estimada de más de 10 mil visitantes diarios, AQUAEXPO International 2025 se perfila como el encuentro clave para el intercambio de conocimiento, la innovación y los negocios de la industria acuícola global. El evento es organizado desde hace más de dos décadas por la CNA.
Este sábado 4 de octubre de 2025 desde las 06h00, el Colegio Alemán Humboldt de Samborondón será el escenario del CamaRun 5K, la primera carrera organizada por la Cámara Nacional de Acuacultura junto con la empresa BioMar.
Más que un evento deportivo, CamaRun es una iniciativa solidaria: el 100% de lo recaudado en las inscripciones se destinará a la Fundación REDNI, que trabaja en la nutrición de los niños durante sus primeros 1.000 días de vida, etapa clave para su crecimiento físico, desarrollo cognitivo y bienestar futuro.
Se espera la participación de 500 corredores y 1.000 acompañantes, integrando a la industria, medios de comunicación, nutricionistas, influencers y a la comunidad en general. El encuentro contará con la presencia del viceministro del Deporte, José David Jiménez, como muestra del respaldo institucional.
CamaRun 5K no es solo una carrera: es un movimiento que une a la comunidad en torno a la salud, la nutrición y la solidaridad. Además de apoyar una noble causa, esta iniciativa proyecta un mensaje inspirador: cuidar nuestro cuerpo y alimentarnos mejor también construye un futuro más sano.
En este marco, el evento se convertirá en una vitrina para la campaña “El Mejor Camarón del Mundo”, orgullo ecuatoriano que llega a más de 60 países con calidad, frescura y sostenibilidad, reflejando el compromiso del sector camaronero con la sociedad y el mundo.
A esta acción solidaria se han sumado como media partners RADIO I99 y REVISTA ESTADIO del Grupo Vistazo, medios que amplificarán el mensaje para motivar a más personas a correr y unirse a esta noble causa.
📍 Lugar: Colegio Alemán Humboldt – Samborondón
📅 Fecha: Sábado 4 de octubre de 2025
🕕 Hora: 06h00
💲 Inscripción: $20 (donados en su totalidad a la fundación beneficiaria)
👉 Inscríbete aquí: https://jplayraces.com/event/camarun/
COME AND RUN!
El sector camaronero, siempre sensible a las causas sociales, llevará a cabo el CamaRun 5K, la primera carrera de la industria camaronera del Ecuador. Más que un encuentro deportivo, este evento nace con un propósito solidario: destinar el 100% de lo recaudado a la Fundación REDNI, que trabaja en la nutrición de los niños durante sus primeros 1.000 días de vida, una etapa decisiva que determina su crecimiento físico, desarrollo cognitivo y futuro bienestar.
El evento, que se realizará en el Colegio Alemán Humboldt de Samborondón desde las 06h00, espera reunir a 500 corredores, además de 1.000 acompañantes y familiares, integrando a la industria, medios de comunicación, nutricionistas, influencers y a la comunidad en general. Se prevé la presencia del viceministro del Deporte José David Jiménez durante el encuentro.
El CamaRun no es solo una carrera, es un movimiento que une a la comunidad en torno a la salud, la nutrición y la solidaridad. Además de apoyar una noble causa social, esta iniciativa proyecta un mensaje poderoso: cuidar nuestro cuerpo y alimentarnos mejor, también es parte de construir un futuro más sano.
En ese mismo espíritu, el evento se convierte en una vitrina para la campaña “El Mejor Camarón del Mundo”, un orgullo ecuatoriano que trasciende fronteras. Este producto, fruto del esfuerzo de miles de familias y del compromiso del sector camaronero, llega a más de 60 países llevando consigo calidad, frescura y sostenibilidad.
Así, deporte, bienestar y nutrición se enlazan en una misma causa, recordándonos que Ecuador tiene en su camarón no solo un motor de desarrollo económico, sino también un símbolo de excelencia que nutre la mesa de millones de personas en el mundo.
📍 Lugar: Colegio Alemán Humboldt – Samborondón
📅 Fecha: Sábado 4 de octubre de 2025
🕕 Hora: 06h00
💲 Inscripción: $20 (donados en su totalidad a la fundación beneficiaria)
👉 Inscripciones abiertas en: https://jplayraces.com/event/camarun/
COME AND RUN!
Con el objetivo de trazar una hoja de ruta hacia la transición a energías más limpias y escalables, representantes de la cadena de valor del camarón ecuatoriano participaron en la primera mesa de sostenibilidad energética denominada Energy Working Group.
Este espacio de diálogo y cooperación, impulsado por la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), Sustainable Shrimp Partnership (SSP) y la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI), busca fortalecer la seguridad energética del sector y garantizar la sostenibilidad de su producción frente a los crecientes desafíos de demanda eléctrica.
La magnitud del reto es clara: la industria camaronera requiere entre 1000 y 1500 megavatios, equivalente a la capacidad de una planta eléctrica completa, mientras que solo el 10% de la actividad está electrificada. Esta realidad evidencia la urgencia de garantizar acceso a energía confiable y competitiva, especialmente en zonas insulares sin acceso a tendido eléctrico.
Ante este escenario, los productores reiteraron su compromiso de impulsar soluciones innovadoras que permitan cubrir la alta demanda, prevenir interrupciones en eventuales crisis y avanzar hacia una transición energética sostenible que mantenga la competitividad internacional del camarón ecuatoriano.
“El sector camaronero, principal generador de divisas y empleador privado del país, necesita energía estable y confiable para sostener su crecimiento y sostenibilidad. La demanda supera la capacidad actual del sistema eléctrico nacional en generación y transmisión. El Estado no dispone de recursos suficientes para cubrirla en solitario; por ello, se requiere inversión privada y coordinación ágil con autoridades para viabilizar estos proyectos. El grupo de trabajo en energía busca promover estos frentes de acción”, expuso el presidente ejecutivo de la CNA, José Antonio Camposano.
“Migrar hacia una matriz energética más limpia ya no es solo un compromiso ambiental, sino también una estrategia fundamental para fortalecer la competitividad y modernizar al sector camaronero. Para avanzar con decisión en esta transición, es indispensable comprender las distintas realidades del sector, remover los cuellos de botella identificados y acompañar el proceso con marcos normativos claros y estabilidad regulatoria que generen confianza e incentivos para invertir», expresó la directora de SSP, Pamela Nath.
En la misma línea, el presidente ejecutivo de CORPEI, Eduardo Egas, compartió: “Una de las oportunidades de mejora en la industria consiste en la adopción de fuentes de energía más limpias y eficientes en reemplazo de los combustibles fósiles. Esto requiere una visión gremial y una hoja de ruta común para escalar soluciones, atraer inversión y remover barreras. Con este grupo de trabajo buscamos articular ese esfuerzo y acelerar un cambio en el sector”.
La sesión inaugural, realizada en el salón Santa Cruz del Hotel Hilton Colón de Guayaquil, contó con más de 30 asistentes, entre productores, procesadores y plantas de alimento balanceado. En esta primera fase se identificaron los principales obstáculos que limitan la transición acelerada hacia energías limpias en las zonas camaroneras. El diagnóstico generado servirá como base para construir un marco normativo y operativo que garantice la seguridad energética del sector, marcando un hito en la búsqueda de un futuro más competitivo y sostenible para el camarón ecuatoriano.