Con el objetivo de conocer el aporte productivo y social del sector camaronero, la Primera Dama Lavinia Valbonesi, fundadora del Proyecto ANA, visitó las instalaciones de la empresa Santa Priscila, en un recorrido organizado junto con la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA). Durante la jornada, recorrió una planta de procesamiento de camarón y pudo constatar cómo esta industria genera empleo, dinamiza la economía y promueve el empoderamiento de las mujeres de nuestro país.
En su recorrido, conoció cada fase de la cadena productiva, desde la recepción del producto hasta su empaque para exportación, y conversó con trabajadoras del sector que lideran procesos clave dentro de las operaciones. Esta experiencia le permitió evidenciar cómo el camarón ecuatoriano no solo es un producto de alta calidad, sino también un generador de oportunidades reales para miles mujeres, jefas de hogar.
Como parte del acto, la primera Dama fue nombrada Embajadora del Camarón, convirtiéndose en la primera representante del sector ante el país y el mundo. Su designación marca un hito para la industria y refuerza su compromiso con una narrativa que combina excelencia productiva, trazabilidad y propósito social.
En este marco, la primera dama, Lavinia Valbonesi, presentó detalles sobre el Proyecto ANA, que dirige, exponiéndolo como una plataforma enfocada en el empoderamiento femenino en comunidades rurales. Junto al presidente ejecutivo de la CNA, José Antonio Camposano, y representantes de Santa Priscila, anunciaron la creación inmediata de 2,300 nuevos empleos para mujeres vinculadas a dicha fundación, quienes se integrarán a diversas empresas camaroneras.
Actualmente, el sector genera más de 300,000 empleos directos e indirectos a nivel nacional, de los cuales aproximadamente 100,000 son ocupados directamente por mujeres en áreas de procesamiento, empaque, control de calidad, administración, así como en espacios de liderazgo. Como Embajadora del Camarón, la primera dama se comprometió a visibilizar esta causa dentro y fuera del país, fomentar alianzas entre el sector productivo y las comunidades, y posicionar al Ecuador como un referente mundial en acuicultura con impacto social.