Santa Elena, marzo de 2025 – La industria camaronera ecuatoriana es un pilar clave de la economía nacional, siendo el segundo producto no petrolero tradicional que genera la mayor cantidad de divisas para el país y el mayor proveedor de camarón para mercados como Estados Unidos, España y Francia. Dentro de este sector, la etapa larvaria es determinante para el rendimiento y la rentabilidad de los cultivos, ya que define la calidad del camarón en su desarrollo futuro.
Conscientes de este desafío, Vitapro, a través de su marca Nicovita, participó en Aqua Expo Santa Elena, uno de los eventos más importantes del sector, organizado por la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA). Durante el evento, la compañía presentó sus últimas innovaciones en nutrición para la fase inicial del cultivo, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y eficiente del sector camaronero.
Durante la feria, Nicovita presentó la renovación de su portafolio de alimentación inicial, que incluye soluciones diseñadas específicamente para las subetapas de reproductores y larvas en laboratorios. Dentro de esta evolución, se destacó Origin Larvas, un alimento formulado para maximizar la productividad desde las primeras fases del cultivo, gracias a su perfil nutricional optimizado. Esta dieta, contiene un 52% de proteína altamente digerible, que mejora la absorción de nutrientes, potenciando el crecimiento del camarón y su eficiencia en la conversión alimenticia. Además, su innovadora tecnología de microesferizado garantiza la homogeneidad del pellet, lo que contribuye a la paridad de tallas.
Por otro lado, esta tecnología reduce la lixiviación (pérdida de vitaminas y nutrientes al contacto con el agua) hasta en un 50%, esto aporta algunos beneficios: el pellet mantiene su forma, no se descompone ni se desperdicia el alimento, se mantienen los nutrientes y se asegura una mejor calidad del agua y menor impacto ambiental.
Como parte de su estrategia integral, la empresa resaltó a Inicio N de Nicovita, un sistema pionero que agrupa los cuatro elementos que mayor incidencia tienen en el éxito de la etapa inicial de los cultivos:
Como parte de su compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras, el año pasado, Vitapro en alianza con Texcumar y su laboratorio Acuatecsa firmaron un convenio para fortalecer la fase inicial del cultivo de camarón en Ecuador mediante el desarrollo de protocolos de alimentación especializados para laboratorios. Cuyo objetivo es optimizar la supervivencia y el crecimiento de las larvas, garantizando una producción más eficiente y sostenible.
Esta alianza busca ofrecer soluciones integrales y sostenibles que aporten valor a largo plazo, impulsando la competitividad de los productores en un mercado cada vez más exigente.
Un compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia productiva
La participación de Vitapro, a través de su marca Nicovita en Aqua Expo Santa Elena representa un paso más en su apuesta por el desarrollo de la industria acuícola. A través de la innovación en alimentación y tecnologías que optimizan la eficiencia productiva, la compañía reafirma su compromiso con una acuicultura responsable, rentable y de alto rendimiento.
«Estamos convencidos de que el futuro del sector camaronero está en la integración de soluciones tecnológicas y nutricionales que optimicen cada fase del cultivo. Aqua Expo Santa Elena ha sido una oportunidad valiosa para compartir nuestra visión y reafirmar nuestro liderazgo en la nutrición acuícola”, comentó Luis Suarez, Gerente de Desarrollo Tecnológico.
Con su importante participación en este evento, Vitapro y su marca Nicovita consolidan su presencia en la industria ecuatoriana, fortaleciendo su propuesta de valor y reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible del sector camaronero.
Un mercado clave que representa entre el 18 y 20% de las exportaciones totales del producto.
La presencia del camarón ecuatoriano en la 43.ª edición de la Seafood Expo North America 2025 es importante para afianzar su liderazgo y expandir su alcance en el competitivo mercado estadounidense.
Este evento, reconocido como la feria más influyente del sector pesquero y acuícola en Estados Unidos, se convierte en una plataforma estratégica para impulsar la competitividad del país, fortalecer relaciones comerciales y abrir nuevas oportunidades de negocio en una industria en constante evolución.
Bajo la marca ECUADOR FIRST CLASS SHRIMP, 17 empresas ecuatorianas presentaron su portafolio de productos, destacando la frescura, sabor y trazabilidad del camarón ecuatoriano. Las compañías participantes fueron: Aquagold, Cofimar, Crimasa, Edpacif, Expalsa, Exportquilsa, Expotuna, Frigolandia, Langosmar, Limbomar, Natluk, Nirsa, Omarsa, Procamaronex, Proexpo, Songa y Total Seafood.
María Fernanda Vilches, Gerente de Ferias Internacionales de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), resaltó la evolución y consolidación de la marca en este evento internacional: «Hace una década presentamos por primera vez la imagen de Ecuador First Class Shrimp en este evento.
Hoy, esa marca sigue siendo sinónimo de calidad, innovación y sostenibilidad. En esta edición, Ecuador demostró una vez más que no solo exporta camarón, sino un producto First Class resultado de la excelencia y el compromiso de los productores camaroneros ecuatorianos.» El evento evidencia la necesidad de las empresas por agregar valor a sus productos y responder a las exigencias de los consumidores, que buscan mayor sostenibilidad y trazabilidad en los alimentos que consumen. La feria de Boston se realizará hasta hoy 18 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Boston.
Para más información sobre Ecuador First Class Shrimp, contáctese: feriasinternacionales@cna-ecuador.com
El camarón ecuatoriano está presente en la 30.ª edición de Gulfood, una de las ferias de alimentos y bebidas más grandes del mundo, que se lleva a cabo del 17 al 21 de febrero en el World Trade Centre de Dubái, Emiratos Árabes Unidos. A través de la marca Ecuador First Class Shrimp, la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) representa al país en este evento internacional, donde se congregarán más de 5.500 expositores de 129 países.
En el marco de Gulfood 2025, Ecuador cuenta por primera vez con un pabellón exclusivo de camarón, un hito significativo para la industria acuícola nacional. Las empresas Aquagold y Expalsa son las encargadas de representar al sector en un espacio de 48 m² dentro de la zona «World Food».
El mercado de Emiratos Árabes Unidos representa una oportunidad estratégica para Ecuador, ya que su población consume en promedio 33 kilos de pescados y mariscos por año, casi el doble de la media mundial de 18 kilos. No obstante, India, Pakistán y Vietnam dominan actualmente el suministro de camarón en esta región, lo que representa un desafío para Ecuador en términos de competitividad y posicionamiento.
La presencia de Ecuador en Gulfood busca resaltar las ventajas competitivas del camarón ecuatoriano, un producto reconocido por su sabor, textura, tamaño y alto valor nutricional. A esto se suma el compromiso del sector con prácticas sostenibles, garantizando una producción responsable que protege los ecosistemas marinos y costeros.
«Estamos emocionados por esta primera feria del 2025, con la que marcamos un hito con Ecuador First Class Shrimp y la Cámara Nacional de Acuacultura. Es la primera vez que nuestro país cuenta con un pabellón exclusivo de camarón en una feria de alimentos. Nos llena de orgullo llevar Ecuador First Class Shrimp a un evento de la magnitud y relevancia de Gulfood, y a un mercado tan importante como Emiratos Árabes Unidos. El crecimiento de casi 30% en nuestras exportaciones refleja el reconocimiento global por la excelencia de nuestro producto, el camarón ecuatoriano, que es el mejor del mundo», señaló María Fernanda Vilches, Gerente de Ferias Internacionales de la CNA.
El constante crecimiento de las exportaciones ecuatorianas reafirma el liderazgo del país como el mayor exportador de camarón a nivel mundial, aportando 6.058 millones de dólares en divisas durante el último año.
PRÓXIMAS FERIAS INTERNACIONALES
Además de Gulfood, Ecuador continuará fortaleciendo su presencia global a lo largo del 2025 con su participación en prestigiosas ferias internacionales:
Estas plataformas permitirán seguir promoviendo el prestigio del camarón ecuatoriano, consolidando su posición en mercados clave y explorando nuevas oportunidades de negocio a nivel mundial.
En un nuevo acto de piratería en las vías fluviales del Golfo de Guayaquil, un grupo de delincuentes fuertemente armados interceptó una embarcación que transportaba a trabajadores de una camaronera, cerca de la Isla Puná. Los asaltantes despojaron de sus pertenencias a los pasajeros y los abandonaron a la altura de “Puerto Arturo”; Sin embargo, se llevaron la lancha junto con su capitán.
Los trabajadores que fueron abandonados recibieron la asistencia por parte de representantes de la empresa privada; mientras que el capitán, fue localizado 10 horas más tarde, gracias a la oportuna acción policial, se logró rescatar al capitán de la embarcación y recuperar tres motores de 200 HP, la lancha “Tiburón” y la embarcación utilizada por los delincuentes. Lamentablemente, los atacantes lograron huir, escondiéndose en el manglar.
En tal sentido, es necesario precisar que la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) ha alertado en reiteradas ocasiones a la Armada del Ecuador sobre el aumento de la inseguridad en las vías fluviales, señalando la falta de patrullajes y la necesidad de una intervención efectiva para identificar y desarticular las estructuras delictivas que operan en estas rutas. La ausencia de vigilancia ha facilitado el incremento de delitos que ponen en riesgo la vida y el trabajo de quienes dependen de la actividad acuícola.
“Desde hace más de un año hemos alertado sobre esta situación al ministro de Defensa y demás autoridades competentes para que se exija al Ministerio de Finanzas se asigne el presupuesto que la Armada requiere para dar seguridad a quienes trabajamos en el Golfo. El sector camaronero ha cumplido con su aporte en el pago de los impuestos y contribuciones requeridos para enfrentar el conflicto armado interno. No garantizar la seguridad de la cadena del camarón pone en riesgo más de 300 mil empleos y generación de divisas, por lo que es fundamental se disponga estos recursos de manera urgente.” indicó José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura.
Ante la crítica situación, nuevamente la CNA insta al gobierno nacional asignar el presupuesto correspondiente para que la autoridad marítima garantice que las embarcaciones estén operativas al 100% y puedan ejecutar patrullajes preventivos y de control en zonas georreferenciadas como peligrosos en el Golfo de Guayaquil.
TODA SU RIQUEZA NUTRICIONAL SE PRESENTÓ EN UNA GUÍA ESPECIALIZADA
Ecuador se ha convertido en el principal proveedor de camarón a nivel mundial, con ello, se reafirma su compromiso con la salud integral de sus consumidores mediante un alimento multisistémico que ofrece una nutrición completa
En tal sentido, La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), junto con Sustainable Shrimp Partnership (SSP) y con Seafood Nutritional Partnership (SNP) desarrolló la Guía nutricional del camarón.
La Dra. María José Viteri, experta en nutrición fue la encargada de revelar el alto contenido de proteínas y grasas saludables que contine el camarón, subrayando sus beneficios esenciales para la salud:
«El alimento no es solo una fuente de proteínas; es un súper alimento que fortalece nuestro sistema inmunológico, nervioso y tiroideo«. explicó la Dra. María José Viteri, experta en nutrición.
La guía nutricional del camarón fue elaborada por Sustainable Shrimp Partnership (SSP) Pamela Nath, su directora resaltó: “Los dietistas, como autoridades en nutrición, juegan un papel clave en las decisiones de los consumidores. Esta guía les permitirá desmentir mitos sobre la acuicultura y educar a sus clientes sobre el impacto positivo de un camarón de calidad en la salud de las personas y del ambiente”.
“Estamos conscientes que tenemos una proteína de altísima calidad. Por eso estamos proporcionando a nutricionistas y chefs una herramienta valiosa: la Guía Nutricional del Camarón, diseñada para facilitar la recomendación del camarón como parte de una alimentación saludable.» José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura.
El evento contó con una galería de arte inmersiva dedicada al camarón ecuatoriano, donde los asistentes pudieron conocer parte de su historia y proceso de producción. Además, el Chef Buman fue el encargado del show de cocina en vivo, destacando la versatilidad del camarón a través de diversas preparaciones.
El lanzamiento de la guía nutricional del camarón contó con la presencia de nutricionistas, chefs y representantes de diferentes medios de comunicación. 4 años atrás, la CNA realizó el lanzamiento de la Guía Máster del Camarón, una herramienta clave para promover el camarón ecuatoriano en los mercados internacionales. Esta guía contó con una variedad de técnicas culinarias que resaltan las cualidades únicas de este producto, brindando a chefs y profesionales de la gastronomía las herramientas necesarias para destacar el sabor y la versatilidad del camarón ecuatoriano en la cocina global.
Actualmente, el camarón ecuatoriano se exporta a más de 70 países y es considerado como “El Mejor Camarón del Mundo” por su calidad, sabor, textura y tamaño inigualables; a esto se suma su alto contenido nutricional que lo hace un producto saludable y exquisito.
La guía nutricional del camarón está disponible al público en www.cna-ecuador.com